Es parte de la filosofía institucional de la Comunidad de Pensamiento Complejo (CPC) el desarrollo de investigación científica y filosófica de excelencia académica, relevancia social y compromiso ético-político con los desafíos fundamentales de América Latina y el Caribe, con la finalidad de contribuir a la formulación de estrategias, políticas y programas para el abordaje de los problemas complejos de la región.
Para conocer más sobre la filosofía institucional hace clic aquí.
Para alcanzar esta meta, la CPC ha emprendido dos líneas estratégicas de acción:
1. Articulación de grupos e instituciones
La Comunidad de Pensamiento Complejo ha impulsado el proyecto MAPEAR la complejidad orientado a elaborar un directorio de grupos e instituciones dedicadas al estudio, formación, difusión e investigación en complejidad.
El Directorio MAPEAR es abierto, posibilitando que cualquier miembro de la Comunidad de Pensamiento Complejo pueda registrar un grupo.
El Directorio MAPEAR es una de las herramientas de la Red de Conocimiento Abierto de la Complejidad (RedCOM). Para cargar y buscar datos en MAPEAR es necesario iniciar una sesión en RedCOM.
Para conocer más sobre RedCOM haz clic aquí.
2. Estimulación de grupos y proyectos de investigación
La Comunidad de Pensamiento Complejo estimula la organización de grupos de estudio, trabajo e investigación con capacidades para la producción de conocimiento, difusión y formación.
En el año 2009 la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires aprobó, en el marco del programa de reconocimiento institucional de investigaciones, el proyecto de investigación titulado "La teoría de los sistemas complejos y el pensamiento complejo: contribuciones a la epistemología y metodología de las ciencias sociales". (Código: R09-142 – Resolución D (ad ref) 9400/09 ). En este marco se constituyó el Grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre Complejidad y Ciencias Sociales (GEICCS).
Para conocer más sobre los grupos y los proyectos de investigación impulsados y vinculados con la CPC, haz clic aquí.
|